Alguno de Nuestros Servicios

Eliminacion Deudas

Dicom

Embargo

Hipotecarias

Contáctenos Ahora

Servicios Familia

Divorcio

Pensión Alimenticia

Regulación Visitas

Contáctenos Ahora

Ley de Quiebra

Empresa

Persona Natural

Tercería

Contáctenos Ahora



Preguntas frecuentes

¿Cuándo y cómo prescriben las deudas?

Las deudas prescriben cuando se cumplen algunos requisitos, siendo el más relevante el transcurso del tiempo. Las deudas sólo prescriben judicialmente, ya que la prescripción debe ser alegada mediante un procedimiento judicial, cumpliendo los requisitos legales.

¿Cómo puedo salir de Dicom?

Luego de obtener sentencia favorable de prescripción de la deuda, con dicha resolución se realiza el trámite de la eliminación de la deuda en los registros de boletín comercial, siendo este el último paso, para lograr que el cliente ya sea sujeto de crédito nuevamente.

¿Qué hago ante un cobro judicial?

Respecto a la cobranza hay que distinguir: Cobranza extrajudicial: Es importante saber que en esta etapa, no existe juicio ejecutivo, pero el acreedor buscará que el deudor realice un acuerdo de pago, sin embargo no es la mejor opción, ya que el monto debido aumentará y demorará mucho más tiempo en pagar la totalidad de la deuda. Cobranza judicial: en esta etapa existe un juicio ejecutivo. Es relevante tener en consideración buscar la asesoría jurídica que lo orientará respecto a cómo se aplicarán las diversas estrategias jurídicas, con la finalidad de proteger los bienes del deudor y/o de los terceros que estén involucrados, interponer los escritos correspondientes dentro de los plazos legales, y todas las gestiones necesarias buscando sentencia favorable.

¿Cuándo puedo recurrir a la ley de quiebra "Persona Natural"?

Ley de Insolvencia aplicada a personas naturales: Una persona que se encuentra sin solvencia económica, puede acogerse a esta ley, cumpliendo ciertos requisitos, tales como: deudas con más de 90 días de morosidad que excedan 80 UF, y documentación y declaraciones juradas de sus bienes y deudas contraídas, no debe existir demanda en su contra, entre otros. Para iniciar el proceso de liquidación voluntaria se requiere la asesoría de un abogado, quién lo orientará en el proceso de liquidación voluntaria de sus bienes y en la documentación que se debe recopilar. Tener en cuenta que deberá liquidar todos bienes, para el pago de sus deudas, contraídas con los diferentes acreedores.

¿Cuándo puedo recurrir a la ley de quiebra "Empresa"?

Ley de Insolvencia aplicada a personas jurídicas: Una micro, pequeña o gran empresa, puede acogerse a esta ley, cumpliendo los requisitos exigidos por ley. En este caso, también existe liquidación voluntaria simplificada de todos los bienes del deudor, con la finalidad de pagar las deudas a sus acreedores. Este proceso a diferencia del de persona natural, necesariamente requiere la representación de un abogado (a), para llevar a cabo el ingreso de la solicitud, ya que se debe presentar ante los tribunales civiles.